Cuando las reuniones por Zoom se retrasa, algunos participantes se asustan más que otros.

La generación Z. Son los más propensos a sentirse acosados por los problemas tecnológicos en el trabajo, según la encuesta global de HP a 10.000 oficinistas de todo el mundo. Esto puede resultar sorprendente si se tiene en cuenta que la generación más joven es nativa digitalmente, y que a menudo se les asigna la tarea de explicar los artilugios o dispositivos más novedosos a sus compañeros de más edad en el trabajo. Pero eso puede poner a la Generación Z bajo presión.

Según HP, mientras que 1 de cada 5 jóvenes oficinistas afirma sentirse juzgado por tener problemas tecnológicos, únicamente 1 de cada 25 de sus compañeros de más edad piensa lo mismo. También son 10 veces más propensos a sentir vergüenza cuando tienen estos problemas tecnológicos que sus compañeros mayores de 40 años.

A qué se debe esta “Vergüenza Tecnológica”

Esta “vergüenza tecnológica“, como afirma a WorkLife Debbie Irish, responsable de recursos humanos de HP en el Reino Unido e Irlanda, se debe a varias razones. Por un lado, dice, podría estar relacionado con el hecho de no poder permitirse mejores equipos tecnológicos o wifi como los compañeros más veteranos, ya que la Generación Z sigue teniendo sueldos de principiante. También pueden sentirse menos seguros de su lugar de trabajo.

“Algunos jóvenes profesionales se incorporan por primera vez al mercado laboral en entornos totalmente virtuales”, afirma Irish. “Pasan menos tiempo presencial en la oficina que las demás generaciones y cuentan con un acceso limitado a los empleados superiores, a los mentores e incluso a sus jefes”.

Es suficiente para impedir que la Generación Z participe en una reunión: una cuarta parte de la generación evitaría activamente participar si creyera que su tecnología crearía una interrupción, según el informe de HP. Ese porcentaje se reduce al 6% en el caso de los mayores de 40 años.

A pesar de su afición a TikTok, las generaciones más jóvenes no se sienten del todo preparadas para vivir en un mundo de entornos remotos o híbridos donde las habilidades digitales son más esenciales. La Salle Network descubrió que la clase de 2022 enumeró las habilidades técnicas como lo principal para los que no se sienten preparados en el mercado laboral.

Y la responsabilidad asumida a la hora de dirigir a otros en cuestiones tecnológicas también puede hacer que la Generación Z se sienta avergonzada cuando experimenta sus propios problemas. Aunque ser fuente de conocimientos puede infundir un sentido de importancia, describir cómo convertir un archivo con regularidad puede llegar a cansar.

Problemática de la Generación Z

Los trabajadores de la Generación Z dedican una media de ocho horas semanales simplemente a ayudar a sus colegas de más edad a localizar sus archivos informáticos, según una encuesta realizada a 1.000 trabajadores por la empresa de software OSlash. Esto equivale a 11.000 dólares anuales en tiempo perdido. Y más de una cuarta parte de los miembros de la Generación Z afirman que no han podido efectuar su trabajo habitual por tener que hacer malabarismos con las tareas de soporte técnico.

Además, en el trabajo no todo son redes sociales y Zoom, y eso puede ser parte del problema para la Generación Z. Algunas oficinas todavía dependen de formas más tradicionales de tecnología con las que no están familiarizados. La tecnología más antigua, como las máquinas de fax, deja a los trabajadores más jóvenes confundidos y con una sensación de síndrome del impostor, según un estudio de Asana.

Tal vez estos errores no sean más que simples tropiezos para quienes tienen más confianza en su carrera. Pero para algunos miembros de la Generación Z en terreno ya inestable, no se trata solamente de intentar apagarlo y encenderlo de nuevo, sino de sentirse seguros en el propio trabajo.